El 5 de junio del 2020, Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), nos sumamos a la propuesta lanzada desde 2020 Rebelión por el Clima para organizar una protesta de calle, descentralizada, sencilla, replicable en todo el Estado y segura.
¿Por qué es necesario retomar las calles cuanto antes?
La crisis sanitaria surgida con el COVID-19 produce una crisis económica que agudiza la precariedad, la pobreza, la inseguridad y la regresión en el acceso a los derechos -sobre todo en las personas más vulnerables, niños, niñas y mujeres- por la pérdida de sus ingresos, amenazas a sus necesidades vitales básicas, riesgo de ser desalojadas o ausencia de redes institucionales de apoyo.
Mientras, la contaminación por químicos y plásticos, la crisis climática y alimentaria y la pérdida de biodiversidad y fertilidad del suelo, siguen su curso.
Necesitamos una transformación en la que se exige la garantía de los Derechos Económicos Sociales y Culturales de las personas durante el periodo de emergencia y después. Una nueva normalidad con justicia ambiental, social, climática, alimentaria y de género, en la que se dé cumplimiento a las medidas de protección integral de los Derechos Humanos de obligado cumplimiento por los Estados a los que se han comprometido a través de los Tratados Internacionales, y en el marco que garantice la dignidad de todas las personas.
Para más información: ¿Por qué volver a las calles cuanto antes?
https://2020rebelionporelclima.net/por-que-volver-a-las-calles-cuanto-antes/
¿Qué y cómo hacerlo?
Esta campaña de dimensión internacional y estatal, está en formación. Cada día se incorporan centenares de organizaciones y colectivos preparando acciones imaginativas y respetuosas con las medidas de seguridad sanitarias vigentes.
La justicia ambiental, social, climática, alimentaria y de genero defiende los servicios públicos y una Transición Ecológica Justa en términos de empleo. Esta propuesta interpela a todos los sectores sociales que ponen la vida en el centro. Se trata de crear y recrear Corazones Verdes con demandas concretas en todos los espacios públicos donde compartimos la vida: plazas, balcones, centros sanitarios, asociaciones, empresas, escuelas, cooperativas, vehículos, etc.
Los ejes de contenidos propuestos:
- La anterior normalidad era el problema
- Volver al mundo de antes no es una opción
- Poner la vida en el centro
- Reconstrucción con Transición Ecológica Justa
- Rescatemos a las personas, no a los especuladores, privatizadores, explotadores, maltratadores y contaminadores
- Volvamos con justicia social, ambiental y alimentaria
La propuesta general puede encontrarse aquí.
La salud pública y los cuidados son prioritarios. La convocatoria general construye un espacio inclusivo con acciones que puedan adaptarse a la diversas necesidades y condiciones de la desescalada para cada territorio.
Así mismo, hay otras acciones, como El Día Mundial de la Bici del 3J que se coordinan con la del 5J.
Más información en: 3J Día mundial de la Bici.
https://docs.google.com/presentation/d/1CHv5NnXQ5z5g2hz5HNb37afnbgMJCcBzKpcjTf8wFc8/edit?usp=sharing
Más información en este enlace:
https://2020rebelionporelclima.net/por-que-volver-a-las-calles-cuanto-antes/
Desde CAES, hacemos un llamamiento a colaboradoras-es, amigas/os a que, entre el 2 y 5 de junio, elaboren corazones verdes con lemas para su difusión.