El pasado domingo 19 de diciembre la Plataforma Cívica por de Apoyo a la Luz de Cañada Real se concentró en la madrileña Plaza del Sol junto al iluminadísimo árbol de navidad y a apenas 14 km de la Cañada Real. Una nueva protesta para exigir la restitución del suministro eléctrico a los más de 4.000 vecinos y vecinas afectadas, el establecimiento de contratos con éstos y la creación de una mesa de seguimiento para todo el proceso.
El lugar escogido para la concentración no es baladí, y la fecha tampoco. Nos concentramos frente a la Comunidad de Madrid, responsable junto a los Ayuntamientos de Madrid y Rivas, y la empresa Naturgy, de mantener durante más de 400 días seguidos a toda la población de los Sectores V y VI sin electricidad. En el acto también se recordó la responsabilidad última del Gobierno central ante esta violación permanente de Derechos Humanos. Y lo hicimos a 3 días de que dé comienzo de forma oficial el segundo invierno en el que estas autoridades mantienen sin posibilidad de alumbrarse y calentarse a todos estos vecinos y vecinas, cerca de 1.800 de ellos niños, niñas y adolescentes.
A la concentración asistieron organizaciones sociales, sindicales, ecologistas, partidos políticos, colectivos vecinales, grupos de docentes con alumnos afectados por la privación de electricidad y cooperativas de consumo responsable agroecológico,
Durante el acto varias vecinas de Cañada Real contaron su experiencia, como Houda Akrikez, portavoz de la Asociación Cultural Tabadol, quien reside en el Sector VI junto con sus hijas y lleva desde el principio liderando y poniendo la cara por defender los derechos de las mujeres y niñas de Cañada, pero también de todos sus vecinos, que recalcó el profundo sentimiento de injusticia que les atraviesa desde el primer día sobre las que son sus casas desde hace décadas. También participó Ángel García, vecino del Sector V, quién volvió a recordar la obligación de todos los partidos de respetar el Pacto Regional de Cañada Real y facilitar que puedan realizarse contratos de electricidad para que todo el mundo abone sus consumos.
Como representante de la Plataforma Cívica, Carmen Ordóñez explicó los pasos dados hasta la fecha, el manifiesto fundacional y los objetivos de la misma. Javier Rubio explicó la importancia de no normalizar una situación de tal envergadura y por tanto tiempo y llamó a toda la sociedad a organizarse y a apoyar a la Plataforma y a la causa de Cañada Real de forma activa, desde un enfoque de Derechos Humanos, lo que implica afirmar los derechos y reclamar su efectividad favoreciendo la expresión de los sujetos directamente perjudicados.
Las vecinas de Cañada Real llevan demasiado tiempo sufriendo un maltrato inhumano que presiona para el abandono forzoso de sus viviendas, así como el intento de anulación política por parte de muchas instituciones. En medio de enormes dificultades siguen organizándose y creando espacios de lucha en los que defender sus Derechos, y un ejemplo de ello es el crecimiento de la Plataforma Cívica que aglutina a día de hoy a más de 60 organizaciones comprometidas con la lucha de los derechos de la población.
Llamamos a seguir ampliando la cooperación entre afectados y organizaciones sociales para avanzar en todos los frentes posibles para lograr recuperar el suministro y devolver la dignidad básica a nuestras vecinas y vecinos de Cañada Real. En próximas fechas se prevé continuar con las iniciativas sociales, legales y comunicativas para ampliar la solidaridad y reparar el daño causado.
En Madrid 22 de diciembre de 2021
Para más información sobre la Plataforma Cívica, consultar el enlace: