Carta enviada el día 23 de enero de 2021 por el Centro de Asesoría y Estudios Sociales al Grupo Motor del Mapa de Vulnerabilidad en Salud del Ensanche de Vallecas
Asunto: 118 Días Sin Luz en Cañada Real. Un récord de crueldad
“Estimad@s compañer@s
Os adjunto 2 cortes de programas de radios libres, el Candelero de Radio Vallecas de Madrid y Radio Topo de Zaragoza. En Radio Vallecas intervienen María José, abogada del CAES y Lidia del EIPE. En el programa de Zaragoza intervengo yo. L@s vecin@s representativ@s de Cañada Real, afortunadamente, están saturad@s de entrevistas de prensa, radio y televisión de los grandes medios. Por eso nos vemos obligados a intervenir en programas de segunda fila otras personas colaboradoras con este heroico movimiento vecinal. La opinión pública ya sabe que existe una vulneración de los DDHH para más de 4000 personas, la mayoría magrebíes y que hay intereses inmobiliarios -y quizá xenófobos- que explican la injusticia y la ilegalidad del corte de la luz a personas inocentes.
Si la CAM no asume su responsabilidad, es porque quienes están más cerca de la población no apoyan, sino que silencian, que hay una población maltratada que pide justicia a las autoridades. La Comisión unitaria por la Luz de los Sectores 5 y 6 de Cañada Real solicita, alto y claro: 1) el restablecimiento inmediato del suministro eléctrico, 2) un plan de trabajo para realizar contrataciones con los vecinos asumiendo el cumplimiento de las normas y el pago de las tarifas correspondientes y 3) una Comisión de seguimiento integrada por la Dirección General de Energía perteneciente a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la CAM, Naturgy y la Comisión Unitaria por la Luz.
La neutralidad de las entidades que trabajan en Cañada no puede seguir obviando la vulneración de DDHH avalada por múltiples autoridades españolas e internacionales. Menos aún es admisible que, el uso -más bien abuso- de la intervención de algunas entidades de Cañada en grandes medios de comunicación, siga obviando la existencia de una población organizada y pacífica (a pesar de la violencia que sufren y de las injurias que afirman que en Cañada Real sólo hay narcotraficantes).
Decir en un programa de la Sexta, con alcance estatal, que es necesaria una solución en Cañada Real pero que es muy difícil saber qué solución. oculta que l@s vecin@s llevan más de 100 días de continuas manifestaciones, intervenciones en los medios de comunicación, reuniones con miembros de la administración, denuncias en los juzgados, en el Defensor del Pueblo, y ante los altos comisionados de DDHH. A estas alturas, esta ocultación constituye una cooperación necesaria con la insostenible política de Naturgy amparada, hasta ahora, por la Comunidad de Madrid, da palos de ciego proponiendo, en plena pandemia, concentrar a 400 personas en espacios compartidos cuando tienen su casa y lo que necesitan es luz.
No sabemos si el alma humana es mortal o inmortal, pero sí sabemos que la oscuridad, el frío y las mentiras son mortales. Ha llegado el momento de tomar partido por la defensa de los DDHH desde la justicia y la aplicación de las leyes españolas e internacionales.
Solicito una urgente reunión del Grupo Motor del Mapa de Vulnerabilidad en Salud del Ensanche de Vallecas para que, dentro de las funciones para las que ha sido creado, haga un llamamiento por cauce reglamentario -y lo haga público- a sus superiores jerárquicos aportando las pruebas que sus propios equipos médicos sobre el terreno (EIPE, Hospital lnfanta Leonor, etc) están constantemente elaborando, para el restablecimiento inmediato del suministro eléctrico a los sectores 5 y 6 de Cañada Real.
En espera tensa de noticias, recibid un cordial saludo
Agustín Morán»
Imagen: #404 Comunicación Popular. Concentración ante la Asamblea de Madrid (4/2/21)