Primera denuncia ante la posible víctima mortal por los cortes del suministro eléctrico en Cañada Real

Asociación Tabadol

Este martes 13 de enero de 2021 hemos acompañado a una de las familias residentes de Cañada Real Galiana, sector 6, para interponer una denuncia por la muerte de uno de sus familiares.

El fallecido era un hombre de 74 años de edad que no padecía ninguna patología grave en el momento de su fallecimiento tan solo presentaba dependencia a la insulina por diabetes. El pasado día 2 de enero los familiares, por verle aún más desmejorado y con mala cara insistieron en acudir al hospital y siendo aproximadamente las 14:30, en un pasillo de la casa se desplomó, cayendo al suelo. En ese momento llamaron al SUMMA, que llegó al lugar y tan solo pudo certificar la muerte por parada cardiorespiratoria. Se le realizó una prueba PCR para comprobar si podía ser coronavirus y dio negativo.

Este vecino del sector 6 de Cañada Real, cobraba una pensión no contributiva de poco más de 300 € después de haber trabajado como Peón de la construcción y convivía desde el año 97 con su mujer y otros familiares en una vivienda en la que el único recurso para calentarse es eléctrico. Desde el mes de diciembre se aquejaba de “no quitarse el frio del cuerpo “y apesadumbrado por no entender que hubiera luz en su casa para calentarse desde el pasado 2 de octubre.

El equipo de médicos del Servicio Madrileño de Salud conocido como EIPE (Equipo de Intervención en Población Excluida), ya había puesto de manifiesto estos riesgos en un informe de dos páginas firmado de fecha 12 de noviembre de 2012 en el que se manifestaba lo siguiente:

“Además de vulnerar numerosos derechos fundamentales y afectar a la actividad económica, la educación, la comunicación, la dignidad y la vida social y cotidiana de las personas y de la comunidad, es bien sabido que la falta de suministro eléctrico tiene un impacto sobre la salud a través del aumento de la mortalidad y de la incidencia de numerosas morbilidades tales como enfermedades cardiovasculares, reumatológicas, infecciones respiratorias, crisis de asma, problemas de salud mental, accidentes domésticos, caídas, o bajo peso al nacer, entre otras.”

Los familiares han acudido al ámbito jurisdiccional porque quieren que se investigue la posible relación entre la falta del suministro eléctrico, el frio con su fallecimiento y que se depuren responsabilidades. La denuncia se ha presentado ante la Fiscalía de Mayores, que es al área especial competente para la protección y defensa de los Derechos de las personas mayores, y solicitan que se abran diligencias de investigación por los indicios de un delito de negación de auxilio , recogido en artículo 412 del

Código Penal así como el de prevaricación administrativa recogido en el artículo 404 del mismo código de las administraciones competentes( Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real)y los responsables de la empresa suministradora Naturgy.

La situación de desamparo en la que se encuentra, desde hace más de 100 días, la población de los sectores 5 y 6 de Cañada Real después de todas las llamadas de socorro y de la solicitudes del restablecimiento del suministro eléctrico de manera urgente al Ayuntamiento de Madrid, a los Comisionados para la Cañada Real de Ayuntamiento y de Comunidad de Madrid y a Delegación de Gobierno.

Y tras las respuestas de los organismos como El Defensor del Pueblo , los Relatores especiales de Naciones Unidas, El Comité de los Derechos del Niño y de la Niña , Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Arzobispo Ossorio de la Comunidad de Madrid, diversas ONG´S , asociaciones de personal sanitario, AMPAS, y cientos de colectivos, no es un caso fortuito sino que es una omisión culpable de las autoridades competentes y de la empresa suministradora, por lo que entendemos necesario que con la intervención de Fiscalía y Juzgados se aclaren las responsabilidades penales de toda esta situación.

Equipo Jurídico CAES

14 de enero de 2021

Crédito foto: Asociación Tabadol