El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, agradece todas las muestras de apoyo y solidaridad de los ecuatorianos en territorio nacional y extranjero y a todos los gobiernos, países y organismos internacionales por el envío de brigadas y dotaciones de asistencia humanitaria para búsqueda y rescate de víctimas y atención a los sobrevivientes. Para que la ayuda enviada sea la requerida por los damnificados, las autoridades nacionales han definido los siguientes parámetros, que compartimos para facilitar y optimizar los procesos de entrega en Ecuador.
Las donaciones internacionales deberán ser canalizadas a través de las Embajadas, consulados y representaciones permanentes de Ecuador en el exterior, quienes informarán y centralizarán la coordinación con la Cancillería.
El Ministerio Coordinador de Seguridad y la Secretaría de Gestión de Riesgos, se solicitaron no tramitar más ayuda relacionada con equipos de rescatistas, puesto que están más de 1.000 especialistas en esta área y la zona afectada está por entrar en la segunda fase post terremoto, que es la implementación de albergues que cubran todas las necesidades de los sobrevivientes.
Por otra parte, de conformidad con lo establecido por el Ministerio de Salud Pública, en ningún caso se receptarán donaciones individuales de medicinas. Este tipo de donaciones solo se receptarán de manera institucionalizada y autorizada por el Ministerio competente del área.
Se sugiere priorizar la recolección de los productos identificados como prioritarios por el Ecuador, con el objetivo de atender a las personas de las zonas afectadas. Al momento estos son:
- Agua, bebidas hidratantes.
- Asistencia alimentaria (enlatados, alimentos secos, entre otros)
- Carpas Grandes
- Camas Plegables
- Pilas
- Luces Leds
- Luces halógenas
- Linternas
- Sacos de dormir (Sleeping bag)
- Utensilios de cocina
